Un año después de lanzar Backbone Angels, el grupo de líderes y ex líderes de Shopify está demostrando que existe un mercado para invertir en fundadoras que a menudo se pasan por alto.
PitchBook aumentó su lista, de 64 a 81 mujeres fundadoras. Esta lista celebra el espíritu empresarial y la innovación de las mujeres en todo el mundo. Incluye fundadoras, empresarias, capitalistas de riesgo e inversionistas ángeles, mentoras y otras personas involucradas en llevar al mercado ideas, productos y ofertas escalables.
Las ideas son las que impulsan hacia adelante a los emprendedores. Forman la base de grandes negocios y fomentan cambios significativos en las trayectorias de esos negocios al ofrecer nuevos productos, nuevas mejoras y otras características para superar a la competencia. Sin embargo, en general, solo hay cuatro formas principales de generar nuevas ideas.
Si bien muchas personas entran al mundo empresarial para convertirse en su propio jefe, no es ningún secreto que ser emprendedor a menudo requiere ir mucho más allá del típico horario 9 - 5. Por esto mismo, la idea de fundar dos negocios al mismo tiempo puede sonar más que loca, pero... leer esto podría cambiar tu perspectiva.
Tener éxito como emprendedor requiere mucho trabajo y persistencia. La mayoría de los empresarios exitosos siguen patrones y comparten características básicas similares. La pasión, la perseverancia y una actitud positiva tienden a diferenciar a los empresarios exitosos. Cultivar estos atributos requiere un conjunto de habilidades; aquí hay algunos consejos para comenzar.
Las ideas son las que impulsan hacia adelante a los emprendedores. Forman la base de grandes negocios y fomentan cambios significativos en las trayectorias de esos negocios al ofrecer nuevos productos, nuevas mejoras y otras características para superar a la competencia. Sin embargo, en general, solo hay cuatro formas principales de generar nuevas ideas.
Si bien muchas personas entran al mundo empresarial para convertirse en su propio jefe, no es ningún secreto que ser emprendedor a menudo requiere ir mucho más allá del típico horario 9 - 5. Por esto mismo, la idea de fundar dos negocios al mismo tiempo puede sonar más que loca, pero... leer esto podría cambiar tu perspectiva.
Tener éxito como emprendedor requiere mucho trabajo y persistencia. La mayoría de los empresarios exitosos siguen patrones y comparten características básicas similares. La pasión, la perseverancia y una actitud positiva tienden a diferenciar a los empresarios exitosos. Cultivar estos atributos requiere un conjunto de habilidades; aquí hay algunos consejos para comenzar.
El Venture Capital se enfoca en impulsar empresas disruptivas en su nicho y con un alto potencial de crecer. Estos son los sectores más atractivos para invertir en VC en México: Financiero y de seguros, Tecnología, Internet y Bienes raíces.
Si tienes una startup y quieres entender: Qué es el VC y cómo funciona un fondo de VC, si es la fuente de inversión indicada para tu startup o cuál es el estado de la industria de VC en Latinoamérica, ésta es una guía completa para entender la industria en Latinoamérica en 2022
Si bien no existe una fórmula única para cuándo y cómo lanzar una empresa exitosa, aquí hay algunos consejos probados que todo emprendedor debe tener en cuenta.
Si estás cerca del millón en ARR, hay 3 cosas que casi siempre puedes hacer, desde un punto de vista de proceso puro, para obtener sustancialmente más ingresos por cliente potencial. ¡Hazlas ahora!
Cuando se trata de funnels de marketing, hay muchas cosas a considerar. Y dependiendo de tu producto o servicio, el funnel puede ser bastante largo, lo que significa que debes dedicar mucho tiempo y esfuerzo a crear un funnel que mantenga a tu cliente comprometido, educado y, en última instancia, listo para convertir. Aquí algunos puntos clave: Ten claros los objetivos del funnel, diséñalo visualmente, simplifica. Sigue leyendo aquí para conocer más.
Los Unit Economics son unas de las métricas más importantes de una startup. No solo son útiles para planificar tus finanzas y tomar decisiones estratégicas, sino que son clave para explicar tu modelo de negocio a un inversionista. En esta guía, te explican cómo calcularlos, por qué es importante medirlos y cómo interpretarlos, evitando los errores más comunes
En este episodio del podcast Gimnasio Financiero, nuestros amigos de Kubo y Daniel Urías, de Cooltura Financiera, nos dan las 3 grandes recomendaciones que impulsarán nuestras finanzas, además nos cuentan qué debemos evitar. No se trata de limitarnos, sino de organizarnos. Échale un oído.
Desde tiempos prehistóricos, la innovación ha cambiado el curso de nuestras vidas y es, según el escritor científico Matt Ridley, "El hecho más importante sobre el mundo moderno, pero uno de los menos comprendidos". La innovación requiere ensayo y error. Requiere la posibilidad de experimentar y fallar. Solo entonces la innovación puede proporcionar el camino hacia el éxito y el progreso humano. Lee esta interesante nota.
Casi todas las Fintech afirman tener una plataforma más inclusiva e impulsada por una misión para personas de bajos ingresos. Sin embargo, obstáculos como el historial de crédito requerido o las tasas de interés y las tarifas depredadoras limitan a toda una cohorte de personas para que no participen en nuestros sistemas financieros. Akshay Krishnaiah, creador de Line, pensó esta empresa desde su experiencia de vida con bastantes limitaciones y escasez. Inspirador.
La conversación que el equipo de 500 Latam tuvo en su Growth Nights con Pepe Villatoro está llena de grandes aprendizajes y estrategias de expansión para tu startup. Aquí van diez lecciones que rescataron.
El levantamiento de capital es difícil, pero para los fundadores de startups pasadas por alto, es aún más difícil. Este es el informe anual que hizo DocSend-Dropbox sobre el seguimiento del sesgo en el levantamiento de capital. Échale un vistazo al hilo.
En todo grupo suele haber un líder, pero no todos los tipos de liderazgo son iguales. Aquí hay 10 tipos que podemos encontrarnos en la actualidad; especial atención a los que son totalmente opuestos entre sí, para saber qué esperar y cómo sacar mejor provecho de las interacciones.
En este episodio, Evan Sander, Cofundadora de Zenda.la, Marisol Sánchez, socia fundadora de Clupp, y Hernán Fernández, Managing Partner de Angel Ventures, platican sobre la disrupción ocasionada por las Insurtech en la industria tradicional de seguros. No te lo pierdas.
Cierto es que muchas de las lecciones a veces las aprendemos de manera ruda. Pero tomemos esta lista (muy buena) y tratemos de internalizar antes de hacerlo a la mala. Hay que enfocarnos en lo que sabemos hacer y escoger una sola cosa, recordemos también que la perfección puede ser un gran enemigo... Revisa más consejos en este entretenido post.
Es un tema muy discutido, pero la realidad es que conforme van creciendo las empresas, el número de juntas se incrementa. Muchas resultan contraproducentes y atentan contra la productividad de la empresa. Según este artículo, entre varias otras razones por las que seguimos "agendando" y atendiendo juntas, destacan el FOMO y la amnesia.
El compromiso de nuestros empleados es algo totalmente deseable y con efectos positivos sobre la empresa. Sin embargo, a veces el alto compromiso se relaciona con alto riesgo de tronar, que es lo que revela este estudio que hizo la Universidad de Yale. Lo interesante y deseable es aprender a mantener estos altos niveles de compromiso, sin el llamado burnout.
Para muchas personas, el cambio constante en el trabajo (transformación continua, diferentes formas de trabajar, demanda de nuevas habilidades) es una causa importante de estrés. Sin embargo, algunos prosperan y crecen durante el cambio al ejercitar una meta habilidad: la adaptabilidad. La adaptabilidad ha ayudado a los empleados a prosperar y crecer durante el cambio. Échale una leída a esta entrada en el blog de McKinsey & Co. en la que te dicen cómo cultivarla rápidamente y a gran escala.
En el episodio 141 de este genial podcast, María Asunción, empresaria mexicana considerada como una de las mujeres más influyentes de América Latina, habló con Oso Trava sobre cómo se inició en el mundo de las inversiones, acerca de la lealtad, del balance entre trabajo y la familia y de cómo nunca es tarde para reinventarte.
Buena parte de la clave para evitar el famoso burnout, está en la inteligencia emocional. Entre otras cosas, a veces, el perfeccionismo no ayuda con los largos períodos de estrés y "sobreexigencia". Tampoco podemos ser siempre los héroes o abarcar todo. En parte, la inteligencia emocional es la que nos ayuda a enfrentar las situaciones estresantes con mayor perspectiva.
Revive la charla “Chatbots - Aprendizaje de Máquina”, donde Ricardo Altamirano, Cofundador y Director en Mercadotecnia de Kmote Technologies, entrevistó a Sasha Glatt, Cofundadora de Violetta.
La encuesta anual de estrategia de TI que McKinsey hizo, muestra cómo las inversiones en tecnología están demostrando su valor, especialmente en empresas que realizan más cambios basados en tecnología y reducen más la brecha entre tecnología y negocio.
Si te lo perdiste, aquí puedes escuchar a Luis Enríquez, CEO de Cultura Colectiva y Eloisa Cárdenas, CEO en CryptoFintech, entrevistados por Baltazar Rodríguez, Blockchain Engagement Leader en IBM. Conversaron sobre el impacto, tendencias, oportunidades y retos del Metaverso.
Cierto es que los últimos dos años se han sentido como una década, y la pandemia ni siquiera ha terminado. Checa este reporte de los retos para los diseñadores en 2022.
El EPIC Lab presenta "El Futuro del Retail", donde Álvaro Rodríguez, cofundador y Managing Partner de Ignia Capital, platica con Mónica Cabrera, Directora de Franquicias de Grupo Salinas, acerca de la situación actual del retail, los cambios importantes y hacia dónde va el sector. No te lo pierdas.
Qué interesante. Aunque Google nos soluciona la vida a todos, en algún momento nos ha incomodado el rastro que guarda de absolutamente cada uno de nuestros movimientos cibernéticos. Aquí, Fast Company hace una recopilación de motores de búsqueda que no guardan tus rastros, como parte de su promesa de valor.
La cultura de una empresa está moldeada por su fundador y casi siempre cambia con cada nuevo CEO. Si trabajas para una empresa cuyo CEO es su fundador, es probable que la cultura de la empresa y sus procesos estén profundamente arraigados. Y es, probablemente, una empresa de buena cultura. Pero si la empresa tiene dificultades, es probable que su cultura también esté rota. Si trabajas para una empresa con una cultura rota, debes salir.
En este episodio de Growth Nights de 500 Latam, Angélica Castellanos, Chief People Officer en Bitso, compartió algunas recomendaciones para construir, desde el reclutamiento, cultura laboral en tu startup.
La forma en que obtenemos noticias e información para formar nuestras propias opiniones ha cambiado, pero no necesariamente para bien de la humanidad, investiga Stephen Corby.
Jeff Bezos comenzó Amazon vendiendo libros en línea; su empresa hoy vale más de 1 billón de dólares. Aquí hay 20 libros que Jeff Bezos recomienda leer.
De acuerdo a una encuesta en Twitter que Alex Wieckowski hizo, estas son 20 TED Talks imperdibles. Hay temas como: creatividad, miedo, liderazgo e inspiración hasta procrastinación. Sigue el hilo y anótalas.
La lectura es buena de muchas maneras. Fomenta la creatividad, la superación personal y la apertura mental. Los investigadores incluso han determinado que puede ayudarte a vivir más tiempo. Estos son títulos populares sugeridos por más de una docena de ejecutivos exitosos.
El termómetro mide lo que los encuestados esperan para la siguiente semana y para el siguiente mes. En ambos casos la tendencia hacia un mayor optimismo ha sido clara.
Si bien el optimismo ha continuado creciendo, la percepción de la situación para dentro de un mes refleja opiniones encontradas, ya que el 41% de los encuestados opina que estaremos mejor o mucho mejor, mientras que el 35% espera que estaremos peor o mucho peor.
Revisa además nuevas preguntas acerca de productividad y levantamiento de capital que incluimos en esta edición de nuestra encuesta.
Esta semana, los resultados nos arrojan un sentimiento de optimismo en la medida en que el 31% de los encuestados considera que dentro de un mes estaremos mejor o mucho mejor
Esta semana observamos que el 43% considera que estaremos igual la semana que viene, pero hay un 22% que opina que la situación estará mejor en un mes. Sin embargo, los tres indicadores clave a los que hemos dado seguimiento: ventas, liquidez de la empresa y estabilidad de los empleados, registran un mayor impacto en relación a la semana pasada.
Un año después de lanzar Backbone Angels, el grupo de líderes y ex líderes de Shopify está demostrando que existe un mercado para invertir en fundadoras que a menudo se pasan por alto.
PitchBook aumentó su lista, de 64 a 81 mujeres fundadoras. Esta lista celebra el espíritu empresarial y la innovación de las mujeres en todo el mundo. Incluye fundadoras, empresarias, capitalistas de riesgo e inversionistas ángeles, mentoras y otras personas involucradas en llevar al mercado ideas, productos y ofertas escalables.
Las empresas privadas más exitosas, a menudo se convierten en las empresas públicas más grandes del mañana y en los empleadores más importantes. Lo que es sorprendente acerca de la falta de diversidad entre las empresas privadas prominentes es lo que las une: empresas de capital de riesgo y de capital privado que las manipulan con dinero e influyen en su gobernanza. Los números cuentan la historia.
Las empresas fundadas por mujeres reciben menos del 2 % de los fondos a pesar de tener un desempeño consistentemente mejor que sus contrapartes masculinas. Es todo lo que hemos estado hablando durante los últimos años. Entonces, ¿por qué las cosas no han cambiado?
En este episodio de la serie "Mujeres transformando al mundo", Mimy Valencia, fundadora de Knotion, y Mariana Castillo, fundadora de Ben & Frank, conversaron con Enrico Robles del Río, director de inteligencia de Endeavor, sobre el estudio "La brecha de género en el sector de tecnología, una tarea pendiente en América Latina" de Endeavor México. Muy interesante, no te lo pierdas.
Desde tiempos prehistóricos, la innovación ha cambiado el curso de nuestras vidas y es, según el escritor científico Matt Ridley, "El hecho más importante sobre el mundo moderno, pero uno de los menos comprendidos". La innovación requiere ensayo y error. Requiere la posibilidad de experimentar y fallar. Solo entonces la innovación puede proporcionar el camino hacia el éxito y el progreso humano. Lee esta interesante nota.
Échale un vistazo a este panel acerca de Blockchain, donde los participantes hablan sobre el interés que este tema ha despertado en general, puntualizando cómo en México su crecimiento ha sido más lento. Conversaron también acerca de los mitos y retos que hay por delante.
Escucha a Fernando Esponda, Jefe del Departamento Académico de Computación y Director de la Licenciatura en Ciencia de Datos en el ITAM, hablar con Pamela Valdés, Cofundadora y CEO en Beek, Diego Solorzano, Product Manager en Blend y Luis Mendoza, Head of Engineering en Beek. Charlaron sobre este sector que está impulsando una revolución en la manera en la que interactuamos con empresas y cómo impacta a las startups.
En este episodio charlaron Gustavo Salaiz, Gerente de Estrategia y Operaciones en Valora; Andrea Vargas, Developer Evangelist para Ava Labs en Latinoamérica y cofundadora de BX Smart Labs; y Angélica Valle, Lead de México para la Fundación Celo. No te lo pierdas.
Revive la charla “Chatbots - Aprendizaje de Máquina”, donde Ricardo Altamirano, Cofundador y Director en Mercadotecnia de Kmote Technologies, entrevistó a Sasha Glatt, Cofundadora de Violetta.
La encuesta anual de estrategia de TI que McKinsey hizo, muestra cómo las inversiones en tecnología están demostrando su valor, especialmente en empresas que realizan más cambios basados en tecnología y reducen más la brecha entre tecnología y negocio.
Cuando se trata de funnels de marketing, hay muchas cosas a considerar. Y dependiendo de tu producto o servicio, el funnel puede ser bastante largo, lo que significa que debes dedicar mucho tiempo y esfuerzo a crear un funnel que mantenga a tu cliente comprometido, educado y, en última instancia, listo para convertir. Aquí algunos puntos clave: Ten claros los objetivos del funnel, diséñalo visualmente, simplifica. Sigue leyendo aquí para conocer más.
Estas 5 áreas clave pueden impulsar el enfoque de personalización de un extremo a otro de tu empresa: Gestión de datos, Toma de decisiones, Diseño, Distribución y Medición. Lee y descubre más sobre esto.
En esta entrega de las Wake-Up Series, el EPIC Lab presenta: "Branding para startups", donde Federico Antoni, cofundador y Managing Partner de ALLVP, platica con Marinus van Gestel, Head de Cornershop para Latinoamérica, y en el que hablaron de Cornershop y los retos a los que se enfrentaron en el último año, los desafíos al tener un socio tan grande como Uber y los retos para no perder su identidad. También platicaron acerca de la importancia del branding para la identidad de la empresa y la forma en que conectas con las personas.
Tu funnel puede haber sido extremadamente efectivo hasta ahora, pero si estás buscando crecer aún más y escalar tu producto, entonces hay pasos cruciales que debes tomar. Échale una leída a esto.
El modelo de SaaS puede ser sumamente noble cuando se encuentra la manera de escalar correctamente. Este artículo habla de 7 cosas que los fundadores de un SaaS deberían hacer para mejorar la operación de las ventas, antes de buscar la escala.
En la era digital, las palabras son muy importantes. Este artículo hace un buen resumen de todas aquellas que se incorporaron a nuestro lenguaje a raíz de la pandemia y la nueva normalidad. Aquí también está la liga al estudio original de la Universidad de Oxford, súper útil para el marketing digital.
Con el poder de Internet y el impacto de la pandemia de Covid-19, el mundo de los servicios comerciales, que incluye industrias como el marketing y la consultoría, se ha vuelto cada vez más remoto. Sin embargo, el valor de las relaciones reales se ha vuelto fundamental para el crecimiento y el éxito de los servicios empresariales. El desafío es cómo construir relaciones con los clientes sin reunirse cara a cara. Aquí hay 6 formas de prosperar en esta nueva era de servicios remotos.
Capta la atención de la audiencia y alimenta una discusión productiva durante las reuniones virtuales. Uno de los mayores errores que cometen los presentadores es hablar demasiado y no involucrar a la audiencia. Adopta estas mejores prácticas.
Es una realidad que los modelos híbridos son de implementación más complicada que un modelo 100% remoto. Aquí un análisis de McKinsey & Company, acerca de los retos que vienen al respecto.
En este episodio de la serie de pláticas organizadas por EPIC Lab del ITAM, Juan Saldívar y Álvaro Rodríguez, expertos en temas de emprendimiento, identificaron a la educación, las nuevas formas de elegir cómo trabajar, el crecimiento de las Big Tech, la revolución del retail, la Inteligencia Artificial, los nuevos medios y el crecimiento desigual en la época post-pandemia, como las 7 tendencias que están cambiando al mundo. No te lo pierdas y sigue el canal en YouTube de EPIC Lab.
La discusión acerca de cuál es la estrategia híbrida más adecuada para mi empresa en realidad es acerca de tres conversaciones en una: productividad, dotación de personal y cultura de la empresa.
Si te lo perdiste, aquí puedes ver el vídeo del taller "Atrévete a Levantar Capital", impartido por nuestra Managing Partner, Jana Boltvinik, en el que aborda cómo tomar esta oportunidad, cuestiones por tipo de empresa, ciclos de financiamiento, deck y primera impresión, además, te da algunos tips.
En el proceso de levantamiento de capital nos van a hacer preguntas todo el tiempo. Tenemos que estar listos para contestarlas todas. Esta pequeña lista nos sirve además para hacernos las preguntas incluso antes de levantar capital.
Lo hemos dicho en éste y muchos otros espacios y lo seguiremos diciendo. No todas las startups son aptas para recibir fondeo de un VC. El modelo de negocios de fondo de VC requiere invertir en startups con gran capacidad de escala y de carácter global. Éste artículo define 4 elementos que deben caracterizar a tu empresa antes de tomar la decisión de optar por este tipo de fondeo.
CB Insight revela que, quedarse sin cash es una de las razones principales por las que las startups fracasan. Aquí un buen artículo de cómo calcular los meses de runway entre rondas de financiamiento para que eso no suceda.
¿Cuál es el pitch perfecto? Aunque no existe un estándar de la industria, aquí siete pasos para desmitificar el proceso. Este artículo te ofrece valiosos consejos prácticos.
Aprende, de la mano del equipo de Tally Legal, cómo levantar capital para tu empresa. Incluyendo un caso práctico, en este webinar aprenderás qué es bueno hacer, y también qué es malo, a la hora de levantar capital, incluyendo cómo negociar con tu inversionista.
Échale un vistazo a este panel acerca de Blockchain, donde los participantes hablan sobre el interés que este tema ha despertado en general, puntualizando cómo en México su crecimiento ha sido más lento. Conversaron también acerca de los mitos y retos que hay por delante.
En este episodio charlaron Gustavo Salaiz, Gerente de Estrategia y Operaciones en Valora; Andrea Vargas, Developer Evangelist para Ava Labs en Latinoamérica y cofundadora de BX Smart Labs; y Angélica Valle, Lead de México para la Fundación Celo. No te lo pierdas.
En América Latina ha florecido la industria de fintech en prácticamente todas las categorías y servicios. Banca, crédito, inversión, seguros, bienes raíces, proveedores de servicios, pagos, entre otros. Tanto hacia los consumidores, como en enfoque B2B. Hay grandes jugadores y se prevé que siga creciendo. Échale un ojo a esta fotografía del sector que presenta el fondo Andreessen Horowitz.
Además de una recuperación interna gradual, los especialistas esperan una recuperación más rápida de la economía en Estados Unidos, que es uno de los principales motores de la economía nacional. Se espera también un ligero aumento en la inflación derivado de la mayor actividad económica. Checa aquí los resultados
Casi tres de cada 10 empleados dejarían su trabajo si se les dijera que ya no se les permite trabajar de forma remota, según una encuesta reciente. Además, un estudio empresarial reciente de Harvard, descubrió que "las empresas que permiten que sus trabajadores decidan dónde y cuándo hacer su trabajo, ya sea en otra ciudad o en medio de la noche, aumentan la productividad de los empleados, reducen la rotación y reducen los costos organizacionales".
Conoce cuáles son los centros de trabajo remoto (Hubs) de más rápido crecimiento en el mundo durante los últimos 5 años. Te vas a sorprender de saber quién aparece con 4 ciudades en este listado.
La videoconferencia se convirtió en un reto para nuestro lenguaje corporal ya que en definitiva no es lo mismo dirigirse a una audiencia presencial que hablarle a una cámara. Échale un ojo a este libro electrónico, cortesía de Fast Company
Un buen proceso de onboarding de los empleados está demostrado que influye significativamente sobre la retención a futuro de las nuevas contrataciones. Con la nueva manera de operar de manera remota, este proceso enfrente un nuevo desafío. Aquí cuatro buenos consejo para enfrentarlo.
Lo tenemos que enfrentar. Aquellos que llevamos ya 6 meses esperando a que esto "acabe" y "regresemos a la normalidad", eso no va a pasar en el corto plazo así que debemos apagar el estatus de supervivencia y aplicar las mejoras necesarias para adaptarnos a este nuevo estilo de vida. Más allá del buen enfoque que le da este artículo, son tres conceptos prácticos.
Una interesante encuesta realizada en UK en temas de productividad, trabajo en equipo y preferencias para el futuro, fue hecha a una gran base del ecosistema emprendedor logrando darnos una buena idea de como se puede ver el trabajo remoto en el futuro. Échale un vistazo.